Nuestra Historia
Allá por el 19 de mayo de 1979 hubo un grupo de personas que se reune por primera vez en un tinglado ubicado en la calle 29 entre 9 y 10 ,habitantes de un pequeño y hermoso lugar de la Costa Atlántica llamado Santa Teresita.
Ese grupo estaba formado por las siguientes personas: Stocchi Walter, Cultri Leonidas, Diaz Julio, Pedrozo Andrés, Iriat Alfredo, Contardo Jorge, Iriat Héctor, Leiva Sergio, Stocchi Roberto, López Oscar y Rodriguez Rubén. Todos componentes de un equipo de fútbol del barrio, nucleados a través de la Empresa Tatti Hnos.
En el corazón de Santa Teresita, trabajadora y voluntariosa, en la calle 32 entre 4 y 5, en el viejo Hotel Avenida, se juntó la Primera Comisión Directiva. Aquel 19 de mayo de 1979, alumbró un sentimiento, alumbró una pasión, alumbró una historia, alumbró al Club.
Pero, para ser una institución seria, le faltaba, claro, los colores de la bandera. Algo que distinguiera nítidamente al cuadro que crecía día a día. Un toque de color, al fin de cuentas. La solución, casi mágica, surgió después de una larga noche de jolgorio y alegría. Daniel Garraza, pensó: el naranja por el amanecer y el amarillo por la arena, en honor a Santa Teresita. Todos festejaron la audacia. Todos también, se ilusionaban pensando en la nueva casaca. Años más tarde, en 1981, se le agregaría al tradicional naranja y amarillo, el color negro, en memoria del Jugador Rosendo Juárez.
De aquella memorable reunión, surgió la firme idea de formar un equipo con identidad propia y con ella todos los sueños e ilusiones de crear un club, pero para esto último había que encontrar un nombre para el equipo, y surgieron varios: Peñarol, Olimpia, Boca, River, hasta que se pronunció el de Defensores y entonces Leonidas Cultri dijo -Defensores Unidos de Santa Teresita- y la aprobación fue unánime. De aquella primera reunión nació el primer equipo de Defensores Unidos y su flamante nombre. Se reunieron once jugadores, así nadie se quedaría sin jugar.
Las primeras camisetas eran de color azul y amarillo, como las de Rosario Central, propiedad de Alfredo Iriat. El rival para el primer partido histórico fue el club C.H.I.A., se jugó en cancha de las Toninas y el resultado era lógico de esperar; C.H.I.A. 5 - C.A.D.U. 2, la fecha del 28/5/79... así se empezó. Se había perdido, el partido, pero no las ganas de continuar con la meta propuesta y sin que nadie fehacientemente lo supiera había comenzado junto con la pelota, a rodar la historia del Club Defensores Unidos.
Luego vino otra reunión que se llevó a cabo en la provisoria sede ,de allí se contemplo la primera necesidad del equipo, balones de fútbol para poder jugar y practicar. Se realizaron también campeonatos de damas hasta conseguir los fondos necesarios, se compraron dos pelotas, y que fueron el primer patrimonio del naciente club.
Nacimiento del C.A.D.U.
Se reunieron para fundar un Club, así nació el C.A.D.U. Club Atlético Defensores Unidos y el recién nacido fue creciendo como un niño con el esfuerzo de muchísimos padres, madres ,hermanos, abuelos todos poniendo algo, trabajo personal ,esfuerzo ,ideas, dinero y el precioso tiempo de quienes se dedican a una institución de bien público y el objetivo fue claro ,tener un club social y deportivo para la familia y fundamentalmente para los chicos y jóvenes del lugar.
Y así comenzaba Defensores Unidos a dar sus primeros pasos como equipo de Fútbol, y vinieron muchos encuentros amistosos y cuadrangulares, y llego el año 1988, y el primer titulo.
Y fue creciendo igual que ese hermoso lugar Santa Teresita y así se construyó el gimnasio y sede social en calle 36 y 10 sobre los lotes baldíos cedidos por la municipalidad y así se firmó un convenio para tener un Instituto de Educación Física. Allí con el IMEF.
Se fusionó el C.A.D.U. con el CHIA y se terminó el gimnasio de calle 10 entre 33 y 34.
También se construyó el complejo polideportivo que hoy es nuestro orgullo en el campo del aeródromo provincial de Santa Teresita. Esfuerzo ,trabajo ,constancia , perseverancia ,alegrías y tristezas fue lo que se necesitó para transformar esas 8 hectáreas desde 1988 en lo que hoy se convirtió.
Hoy más de 1000 chicos ,jóvenes y adultos practican deporte en las instalaciones del C.A.D.U. De aquí salieron deportistas que nos honraron interviniendo en campeonatos locales, provinciales y nacionales representándonos con la dignidad y el amor a estos colores tan queridos los que nos han dado la gloria de tener campeonatos y campeones en todos los deportes.
El CADU agradece a aquellos que hicieron posible esta realidad, a todos sin excepción los fundadores ,los deportistas, los profesores, los jugadores, las madres , los padres ,los abuelos, los que trabajaron ,los que trabajan, los que apoyaron con dinero ,los que pintaron, los que ayudaron con comida, con tortas, con combustible, con máquinas, con todo y hasta los que dieron una palabra de aliento...
...a todos gracias.